Es fácil reconocer la complejidad que se agrega al módulo de español nivel B2, especialmente cuando se trata de estructura de oraciones, texto y elementos de diálogo que constituyen la base de este módulo.
Algunos se sentirán un poco molestos por el aumento en la complejidad provocada por el módulo de Nivel B2, pero es importante recordar que el protocolo de Agile Training consiste en aprender y desarrollar las habilidades del español de una manera muy estratégica, y casi inmediatamente después de sumergirte en estos elementos más complejos reconocerás que no son tan intimidantes, y que tienes mucho mejor conocimiento y dominio del español de lo que hubieras pensado.
No solo te desafiarán con elementos de diálogo y texto más complejos, sino que también te desafiarán a aprender vocabulario nuevo. Todo esto se hace en un esfuerzo por sumergirte en el mundo del español, empujándote más allá de tu zona de confort y estirando tus habilidades más allá de tus límites para que obtengas un mejor control de este idioma, todo al mismo tiempo.
De vez en cuando, el módulo Español Nivel B2 se tornará un poco más desafiante de lo que esperas y puede parecer que retrocedes pasos. Sin embargo, con un poco de perseverancia podrás avanzar a través de estos componentes más complejos, confiando en la educación más fundamental que ha desarrollado a través de los módulos anteriores en español de Agile Training, lo que resultará en un avance tras otro en tu camino a la fluidez en español.
Cuando finalices el módulo de nivel B2 de español, podrás crear textos o realizar descripciones detalladas de una amplia variedad de temas. Podrás extraer de vocabulario para desarrollar estas ideas y estos conceptos, podrá analizar nuevos elementos del vocabulario a partir del contexto de las conversaciones y el texto que leas en español, y descubrirás que tus habilidades crecen y mejoran mucho más rápido de lo que esperabas.
El módulo Nivel B2 es cuando realmente comienzas a ver desarrollar tus capacidades en español. La capacidad de interactuar con espontaneidad con personas nativas de habla hispana va a ser mucho más fácil de lo que solía ser en el pasado, y descubrirás que no estás pensando en las palabras correctas o en la gramática correcta para la conversación, sino que en cambio, estarás realmente presente y capaz de avanzar en la conversación con facilidad.
Además de eso, también encontrarás que se requiere casi tanto trabajo como lo hacías en el pasado para escuchar televisión o películas, leer informes, prosa y otros textos en español, o para interactuar en general por completo.
La fluidez está a la vuelta de la esquina cuando hayas terminado el módulo Nivel B2. Las conversaciones van a fluir, escribir y leer va a ser, una alegría más que un desafío, y de aquí en adelante las lecciones de aprendizaje de español se centrarán en expandir las habilidades que tienes en lugar de establecer nuevas habilidades, aprender nuevas reglas, o encontrar su camino a través de las complejidades del idioma español.
Este es el módulo donde realmente vas a empezar a ejercer tu dominio del idioma español, a pesar de que comenzará a sentirse como una segunda naturaleza de aquí en adelante.
NEGOCIO Español B2
- Leer y comprender la mayor parte de las noticias en los medios. li>
- Hablar con fluidez y espontaneidad. li>
- Participar en una discusión en un entorno conocido. li>
- Hablar de forma clara y detallada sobre temas relacionados con áreas de interés. li>
- Debatir sobre las ventajas y desventajas de una determinada opción. li>
- Escribir un texto claro y detallado sobre temas de interés. li>
ul>
- Comprender las ideas principales de textos complejos sobre temas concretos y abstractos, incluidas las discusiones técnicas en el campo de especialización del hablante. li>
- Para interactuar con un grado de fluidez y espontaneidad que hace posible una interacción normal con hablantes nativos sin tensión para ninguna de las partes li>
- Poder expresarse con claridad y con detalles sobre una amplia gama de temas y explicar un punto de vista sobre un tema de actualidad, sabiendo cómo discutir sobre las ventajas y desventajas de varias posibilidades. li>
ul>
- Habilidades de comunicación y vocabulario strong>
- Tareas y actividades de un día de trabajo li>
- Hacer recomendaciones li>
- Ofertas y solicitudes de trabajo: anuncios, CV, escribir una carta de motivación li>
- Tratar situaciones: invitaciones, presentaciones, saludos y despedida li>
- Preguntar por cosas, acciones o favores li>
- Preparar una negociación, tácticas y argumentos para lograr los objetivos li>
- Solicitar y otorgar permiso li>
- Hablar de horarios li>
- Expresar intenciones y proyectos li>
- Describir y valorar experiencias li>
- Participar en una reunión de manera activa, defender un puesto y buscar un acuerdo li>
- Discusión y debate li>
- Información sobre los diferentes sectores económicos li>
- Vocabulario sobre importación y exportación li>
- El proceso para crear una empresa li>
- Vocabulario para describir un plan de negocios li>
- Hablar de los salarios li>
- Vocabulario sobre el proceso de producción li>
ul>
li>
ul>
- Gramática strong>
- "Pretérito indefinido, pretérito imperfecto y pretérito pluscuamperfecto" li>
- Voz pasiva li>
- "El pretérito perfecto de subjuntivo" li>
- Cuantificadores li>
- El subjuntivo con expresiones sobre reacciones y sentimientos li>
- "El pretérito indefinido, el pretérito imperfecto y el pretérito perfecto" li>
- Tiempos de Subjuntivo con expresiones que expresan valoración li>
- "Pretérito pluscuamperfecto" del subjuntivo li>
- Cláusulas de concesión li>
- Cláusulas condicionales li>
- Cláusulas adversas li>
- Cláusulas de causa li>
- Cláusulas de tiempo li>
- El gerundio li>
- Futuro perfecto li>
- Estilo Indirecto li>
- Pasivo reflexivo li>
- El modo de cláusulas relativas li>
- Subjuntivo con verbos de cambio li>
ul>
li>
ul>
Personas que desean desarrollar su español de los negocios por razones personales pero sobre todo por razones profesionales.
Clases presenciales en la empresa, en nuestra escuela o por Skype.
Al principio, los alumnos hacen una prueba de nivel del idioma que pretenden estudiar.Una vez hecha esta evaluación y comprender sus necesidades, el temario del curso de adapta a sus necesidades.
La duración de las clases depende de la disponibilidad del alumno. Durante el curso, el profesor utiliza diferentes recursos basados en la práctica ( casos prácticos, role play, vídeos, audios, juegos...etc).
El profesor siempre es bilingüe o nativo.
La evaluación es continua, y durante todo el curso el profesor evalúa a los estudiantes en los siguientes parámetros:
- Conocimiento de los temas
- Uso del vocabulario
- Fonética/pronunciación
- Progresión
- Participación/motivación
- Deberes y tareas
- Comprensión lectora
- Comprensión auditiva
- Redacción
- Gramática
- Test de evaluación
- Gramática strong>
- Habilidades de comunicación y vocabulario strong>
GENERAL Español B2
- Leer y comprender la mayor parte de las noticias en los medios. li>
- Hablar con fluidez y espontaneidad. li>
- Participar en una discusión en un entorno conocido. li>
- Hablar de forma clara y detallada sobre temas relacionados con áreas de interés. li>
- Debatir sobre las ventajas y desventajas de una determinada opción. li>
- Escribir un texto claro y detallado sobre temas de interés. li>
ul>
- Comprender las ideas principales de textos complejos sobre temas concretos y abstractos, incluidas las discusiones técnicas en el campo de especialización del hablante. li>
- Para interactuar con un grado de fluidez y espontaneidad que hace posible una interacción normal con hablantes nativos sin tensión para ninguna de las partes li>
- Poder expresarse con claridad y con detalles sobre una amplia gama de temas y explicar un punto de vista sobre un tema de actualidad, sabiendo cómo discutir sobre las ventajas y desventajas de varias posibilidades. li>
ul>
- Habilidades de comunicación y vocabulario strong>
- Presentar personas li>
- Saludar y responder a un cumplido li>
- Identificar a alguien dentro de un grupo li>
- Dar consejos li>
- Expresar empatía li>
- Expresar una posibilidad li>
- Mostrar aprecio y sentimientos li>
- Ofrecer ayuda li>
- Preguntar por algo, un servicio o una información li>
- Agradecer y responder a los agradecidos li>
- Mostrar acuerdo y desacuerdo li>
- Expresar deseo, engaño, sorpresa y preferencias li>
- Comenzar y concluir un discurso li>
- Dar opinión y expresar indiferencia li>
- Responder sobre recuerdos li>
- Hablar sobre las posibilidades e hipótesis li>
- Dar instrucciones li>
- Llamar la atención por algo peligroso li>
- Planes e intenciones li>
- Dar y solicitar información en una entrevista de trabajo li>
- Obligación exprés y necesidad li>
- Referencia a una acción pasada li>
- Proponer y sugerir una actividad li>
- Rechazar o aceptar una propuesta li>
- Hablar de un viaje li>
- Carácter y reputación li>
- Cualidades personales li>
- Marcadores para comenzar un discurso li>
- Salud, nutrición y grupos de alimentos li>
- Medios de comunicación li>
ul>
li>
ul>
- Gramática strong>
- "Pretérito indefinido, pretérito imperfecto y pretérito pluscuamperfecto" li>
- Voz pasiva li>
- "El pretérito perfecto de subjuntivo" li>
- Cuantificadores li>
- El subjuntivo con expresiones sobre reacciones y sentimientos li>
- "El pretérito indefinido, el pretérito imperfecto y el pretérito perfecto" li>
- Tiempos de Subjuntivo con expresiones que expresan valoración li>
- "Pretérito pluscuamperfecto" do subjuntivo li>
- Cláusulas de concesión li>
- Cláusulas condicionales li>
- Cláusulas adversas li>
- Cláusulas de causa li>
- Cláusulas de tiempo li>
- El gerundio li>
- Futuro perfecto li>
- Estilo indirecto li>
- Pasivo reflexivo li>
- El modo de cláusulas relativas li>
- Subjuntivo con verbos de cambio li>
ul>
li>
ul>
Personas que desean desarrollar su español por razones personales o profesionales.
Clases presenciales en la empresa, en nuestra escuela o por Skype.
Al principio, los alumnos hacen una prueba de nivel del idioma que pretenden estudiar.Una vez hecha esta evaluación y comprender sus necesidades, el temario del curso de adapta a sus necesidades.
La duración de las clases depende de la disponibilidad del alumno. Durante el curso, el profesor utiliza diferentes recursos basados en la práctica ( casos prácticos, role play, vídeos, audios, juegos...etc).
El profesor siempre es bilingüe o nativo.
La evaluación es continua, y durante todo el curso el profesor evalúa a los estudiantes en los siguientes parámetros:
- Conocimiento de los temas
- Uso del vocabulario
- Fonética/pronunciación
- Progresión
- Participación/motivación
- Deberes y tareas
- Comprensión lectora
- Comprensión auditiva
- Redacción
- Gramática
- Test de evaluación
- Gramática strong>
- Habilidades de comunicación y vocabulario strong>